En un hospital es especialmente significativo el conseguir optimizar el servicio de comedor.
Debido principalmente a que en muchas ocasiones el personal, médicos, internos, auxiliares, comadronas, ATS, etc., que tiene que comer dentro del hospital por motivos de su trabajo, a veces, no pueden llegar a tiempo a los turnos establecidos en los horarios habituales de comedor.
Por ejemplo, un equipo de traumatología tiene que intervenir de urgencias a las 21:00 horas a un paciente que llega con un traumatismo que debe someterse a una intervención urgente. Ese equipo médico en su totalidad sólo podrá acudir al comedor a tomar la cena una vez haya concluido la intervención. Y en ese momento, se pueden encontrar el comedor cerrado, con la única opción de entrar en la cocina y servirse la cena que hayan dejado a su disposición para estos casos. Esto pasa todos los días y noches del año en todos los hospitales y provoca un desbarajuste importante en la mayoría de los centros.
Estamos escuchando continuamente quejas de todo tipo por parte de los usuarios porque los que llegan los últimos al comedor se encuentran con que ya no quedan algunos platos o se han comido el segundo plato. La carne, por ejemplo, y les han dejado solo la sopa fría. O al contrario, se han comido los macarrones con tomate y han dejado el pescado frio y sin guarnición que también ha desaparecido. Esto que parece casi una broma es muy real. Los responsables de cocina nos están comentando este tipo de problemas y otros parecidos a diario. Están superados por este asunto al que no encuentran solución.
Y es que la logística es muy importante para encontrar la mejor manera de realizar cualquier actividad en la que se requiera el transporte, manipulación y producción de productos. En este caso alimentos, materias primas antes de su elaboración, etc. Se debe crear un plan para optimizar el rendimiento. Planificar la actividad para obtener mejores resultados. Hay que estudiar previamente todos los procesos habituales y buscar el camino para mejorar y perfeccionar los procedimientos, en aras de conseguir los mejores resultados posibles a todos los niveles.
Pero lograr que algo llegue a un punto óptimo no es sencillo. Requiere del esfuerzo de toda la organización, que todo el mundo se implique en la consecución del mismo objetivo. En suma, optimizar los resultados. Para ello, se deben establecer los valores de todas las variables que intervienen en un proceso y después optimizar las variables dependientes.
Un buen ejemplo de optimización es la automatización del servicio de comedor en un hospital. Sobre todo, en aquellos turnos más conflictivos y complicados, por los amplios horarios o porque simplemente la dotación de personal es escasa o reducida. Es entonces donde las máquinas de distribución automática de bandejas de comida solucionan y optimizan los procesos de los turnos de comedor de una manera muy eficiente.
Con la puesta a disposición de los menús en las bandejas de comida de las máquinas Easyself los usuarios que deben comer o cenar en los hospitales nunca tendrán ningún problema de falta de abastecimiento, escasez de alimentos o de cualquier otro tipo. Cuando un usuario llega frente a la máquina Easyself solo tiene que pasar su tarjeta personal y un compartimento de la máquina se abre automáticamente, de forma silenciosa, para ofrecer al comensal su propia bandeja de comida con un menú completo y equilibrado a su única disposición. Ya no habrá más problemas del tipo de los comentados anteriormente. Después puede restaurar los platos que lo necesiten en un microondas y una vez sentado a la mesa podrá degustar los platos, preparados en el mismo día, con todas las cualidades intactas y listas para su consumo.
¡Qué sensación más satisfactoria produce saber que cuando vas a comer o cenar vas a encontrar tu bandeja de comida preparada intacta y lista solo para ti!
Esto es una ventaja importante para todos los usuarios y asegura que los internos van a comer y cenar de forma ordenada, con una logística perfecta adaptada a todos los horarios posibles, porque las máquinas conservan los platos preparados refrigerados. Con todas las garantías sanitarias para hacer uso de ellos cuando más convenga o cuando sea posible.
Deja un comentario